¡Noviembre ya está aquí! Descubre toda nuestra programación

Noviembre comenzará con el estreno de la nueva producción teatral que la compañía navarra Boga-Boga ha hecho del texto de Carlos Be Llueven vacas y que aborda la crudeza de la violencia de género (jueves 3, 20:00h). Se trata de un proyecto seleccionado para la Residencia Artística del Festival de Olite 2022. Además, esta función se complementará con el taller Ante la desigualdad, ¡actuemos!, impartido por Adriana Salvo e Iñigo Aranbarri que busca reflexionar, conocer, ayudar a re-conocer y visibilizar a través del teatro las formas más sutiles de violencia contra las mujeres (lunes 7).

Tras ellos, el domingo 13 (19:00h) pisará el escenario del Teatro la comedia negra Ojos que no ven basada en el corto de Natalia Mateo del 2012 que obtuvo una nominación a los Premio Goya en la categoría de Mejor Corto de Ficción. El director valenciano Carles Alfaro adapta para el teatro esta divertida historia coral que cuenta entre sus intérpretes a Mamen García o Mariola Fuentes y que se ambienta en una cena familiar de Nochebuena donde abundan las mentiras y la hipocresía.

El jueves 17 (20:00h) Ttanttaka Teatroa presentará Sexberdinak, obra en euskara que protagonizan Aitziber Garmendia, quien recientemente terminaba la gira de la exitosa Loosers, y Telmo Irureta, quien protagoniza La consagración de la primavera, una de las películas que optará a la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián este año.  Sexberdinak busca trasladar las dificultades de las personas con movilidad reducida en todos los aspectos de su vida.

La compañía alemana de teatro gestual Familie Flöz, con su obra Feste actuará en el Gayarre el domingo 20 de noviembre (19:00h). La obra que representan es una mirada poética, tragicómica y sin palabras sobre la furiosa locura que supone el progreso. Tres actores darán vida a todos los personajes por medio de las características máscaras que esta compañía utiliza.

La siguiente función en escena será Casa, una obra de teatro documental verbatim de la dramaturga, directora y fundadora de The Cross Border Project Lucía Miranda (jueves 24, 20:00h). Se trata de una reflexión sobre la vivienda en la actualidad. Cinco actores encarnan una veintena de personajes reales y reproducen sus testimonios de manera literal en torno a desahucios, hipotecas, gentrificación, entre otros muchos temas. Además, esta función se complementará con el taller Creación a partir de la realidad, impartido por la propia Lucía Miranda (miércoles 23 y viernes 25). Se trata de una colaboración del Teatro Gayarre con el Festival Teatrodix 2022.

El sábado 26 (20:00h) llegará Ballets Jazz Montréal en la que es la única parada a nivel estatal dentro de su gira europea. La compañía de danza contemporánea quebequense presentará Essence, un proyecto muy especial creado con motivo de su 50º aniversario y que cuenta con un triple cartel compuesto por tres de sus coreógrafas: la estadounidense Ausia Jones y las canadienses Crystal Pite y Aszure Barton.

La temporada continuará con Finlandia, la nueva producción de Kamikaze Producciones y Teatro de La Abadía (domingo 27, 19:00h). Israel Elejalde e Irene Escolar protagonizan esta historia de un padre y una madre que discuten en torno a la custodia de su hija y que el dramaturgo francés Pascal Rambert ha escrito expresamente para ellos.

Pocos días después, llegará Altsasu (miércoles 30, 20:00h), un proyecto teatral dirigido por la bilbaína María Goiricelaya que se basa en las transcripciones del juicio oral del caso “Altsasu” y que nace dentro del proyecto “Cicatrizar” del Nuevo Teatro Fronterizo de Madrid que busca fomentar el conocimiento y reflexión sobre el pasado más reciente.

Las entradas pueden adquirirse online o en taquilla de martes a sábado de 12 a 14h y de 17:30 a 20:30h así como los domingos y festivos desde una hora antes del inicio de la función.

Esta web utiliza cookies, ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola. También puedes personalizar las cookies.    Ver
Privacidad