El próximo 20 de octubre dará comienzo la nueva temporada del Teatro Gayarre de la mano de la compañía estadounidense de danza contemporánea Martha Graham Dance Company. A partir de ese día y hasta el 31 de enero del próximo año 36 producciones de artes escénicas se subirán al escenario del coliseo pamplonés habiendo recuperado este último toda su extensión una vez finalizadas las obras de modernización de la caja escénica y el sistema de tramoya. El público general podrá comenzar a adquirir sus entradas a partir de este jueves 28 de septiembre a las 10:00 horas de manera presencial en el vestíbulo del Teatro y online en www.teatrogayarre.com.
Dos relevantes compañías de danza visitarán el Teatro Gayarre durante este primer bloque de la temporada. La primera de ellas, la mencionada formación internacional de danza contemporánea Martha Graham Dance Company encargada de conservar y difundir el amplio legado de la llamada ‘bailarina del siglo’, hará una parada en Pamplona dentro de su gira europea para presentar un triple programa. Mientras que la segunda de ellas, la compañía flamenca de la coreógrafa y directora Rafaela Carrasco, Premio Nacional de Danza 2023, presentará ‘Nocturna. Arquitectura del insomnio’, una exploración dancística, musical y poética en torno a los grandes motivos y contradicciones que genera la noche vista desde la lucidez y la alucinación de quien vela, de quien vive el insomnio.

Entre las propuestas teatrales de gran formato que llegarán a lo largo de los próximos meses está ‘La isla del aire’, el trabajo más reciente de Núria Espert con dirección de Mario Gas, una historia en femenino sobre el duelo, la familia y los secretos que nos separan; también lo hará la recién estrenada ‘Prima Facie’ precedida por el éxito cosechado en Broadway y Londres y que, en su versión en castellano, protagoniza Vicky Luengo en el papel de una abogada enfrentada a un caso de violencia contra las mujeres.
Entre octubre y enero, el público podrá disfrutar de grandes duelos interpretativos. Tras coincidir en ‘Los santos inocentes’ Javier Gutiérrez y Luis Bermejo regresarán con ‘El Traje’, una comedia negra sobre la corrupción y la voracidad del sistema; Candela Peña y Pilar Castro, por su parte, explorarán en ‘Contracciones’ la invasión creciente de las grandes compañías en la intimidad de sus plantillas; Ana Belén y Jesús Noguero se meterán en el papel de los amantes más célebres de la literatura en ‘Romeo y Julieta despiertan…’ para invitarnos a dejarnos traspasar por los matices del amor adulto; ‘Sonido Oculto’, el thriller psicológico protagonizado por Toni Acosta y Omar Ayuso donde nada es lo que parece llegará al Gayarre en una colaboración entre el Teatro y Pamplona Negra 2024.
Tras haber realizado la temporada en Madrid, en el marco de su incipiente gira estatal la adaptación literaria de la novela ’Tea Rooms’ de la escritora Luisa Carnés llegará versionada por la galardonada dramaturga y directora teatral Laila Ripoll para trazar un retrato sobre las mujeres trabajadoras de la década de los años 30 del pasado siglo; mientras que la compañía navarra Inextremis estrenará ‘El mundo está roto pero se puede caminar’, un montaje escrito por Harkaitz Cano y dirigido por Fernando Bernués sobre las dificultades de un padre a la hora de comunicarse con su hija y el papel de la literatura a la hora de tender puentes. ‘Hobe ixilik! (¡Mejor callados!)’, la comedia en euskara protagonizada por Itziar Ituño y Ramón Aguirre sobre la corrección política tomará el testigo a la excelente acogida que su versión francesa ha tenido en las carteleras de nuestro país vecino.

En colaboración con el Teatrodix Phestibal 2023, ‘Moria’ permitirá a los espectadores mirar de frente a la crisis de refugiados que vive Europa en la actualidad en una experiencia de teatro inmersivo; Carles Sans, uno de los integrantes de la mítica Tricicle, nos descubrirá en el monólogo de humor ‘¡Por fin solo!’ vivencias y anécdotas de sus 40 años de trayectoria; la nueva adaptación de ‘La Celestina’, el clásico de la literatura española de Fernando de Rojas, volverá a tomar forma sobre el escenario con un elenco liderado por Anabel Alonso; como broche de oro al Festival Letraheridas 2023, el live show del conocido podcast ‘Las hijas de Felipe’ permitirá al público viajar a la época barroca, a sus secretos, intrigas y curiosidades con el humor y el enfoque feminista de Carmen Urbita y Ana Garriga; ‘Tres hermanas’, el clásico de Anton Chéjov, se representará como lectura dinámica y dramatiza en una colaboración entre el Teatro y el Ateneo Navarro bajo la dirección de Pedro Miguel Martínez y con un elenco que reunirá a destacados actores y actrices de la escena navarra; además, la obra en euskara ‘Bake lehorra (La paz estéril)’ de Patxo Tellería, reflexionará sobre la dificultad de parar una guerra una vez iniciada a través de un montaje ambientado en la Segunda Guerra Carlista.
A todas estas producciones, se les sumarán las apreciadas propuestas de Navidad en un ciclo dedicado al teatro familiar que componen esta temporada cinco títulos en castellano y tres en euskara, y donde destaca el estreno absoluto en castellano y euskara de la compañía navarra Tdiferencia ‘Onin y el misterio del teatro’, basada en la saga literaria ‘Las aventuras de Onin’ del escritor donostiarra Ibón Martín.

En la esfera musical, el nuevo espectáculo de Mastodonte, el proyecto del bilbaíno Asier Etxeandía y el napolitano Enrico Barbaro que actualmente se encuentra en fase de desarrollo se representará el primer mes del próximo año; Eñaut Elorrieta, líder de Ken zazpi presentará ‘Fantasia’, su cuarto álbum en solitario mientras que la cantante de Iparralde Anne Etchegoyen hará lo mismo con ‘Festa!’, su nuevo trabajo tras el éxito de ‘Emazte’, con Alma Loca como artista invitado; la Orquesta Sinfonía Navarra llevará a cabo el concierto homenaje ‘Gaztambide. La gran zarzuela navarra’, en recuerdo a la figura del compositor tudelano con presencia del tenor José Luis Sola y la soprano Raquel Fernández como solistas; ‘Antología de la Jota del Ebro. El patrimonio que nos une’, ofrecerá un espectáculo único en torno a esta variante que se extiende por Navarra, La Rioja y Aragón que nace en un momento en el que el género se posiciona para convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; y, por último, no faltarán las propuestas musicales de La Pamplonesa y la 21º edición del ciclo de música de cámara Grandes Intérpretes compuesto por los conciertos de los Solistas del Covent Garden, el coro francés Les Éléments y el dúo compuesto por Raphael Wallfisch -chelo- e Itamar Golan -piano–.