Este miércoles 15 de noviembre a las 19:00 horas ‘Tres hermanas’, la reconocida obra del ruso Antón Chéjov (1860-1904), uno de los grandes dramaturgos de todos los tiempos, volverá a tomar forma sobre las tablas como lectura dinámica y dramatizada gracias la iniciativa del Ateneo Navarro en colaboración con el Teatro Gayarre que busca recuperar textos míticos del género dramático. El montaje, estrenado en Moscú en 1901, narra la historia de tres huérfanas atrapadas en el ambiente insustancial de una ciudad de provincias en Rusia que se encuentran dominadas por la figura de una mujer tiránica.
Bajo la dirección de Pedro Miguel Martínez, José María Asín, Maiken Beitia, Iratxe García-Úriz, Txori García-Úriz, Marta Juániz, Fernando Ustárroz, Aurora Moneo, Pablo del Mundillo, Leire Ruiz, Pablo Salaberri y Oier Zúñiga leerán los textos de este clásico en una representación que contará con una ligera puesta en escena y ambientación.
Las entradas pueden adquirirse por 3€ tanto en taquilla como aquí. La velada teatral se completará con un encuentro con el público del equipo artístico. Este acto se realizará al finalizar la función y es de entrada libre.
UN RETRATO DE LA BURGUESÍA RUSA DE FINALES DEL SIGLO XIX
En una finca a las afueras de una ciudad rusa de provincias vive la familia Prozórov: dos hermanas (Olga e Irina) y un hermano (Andrei). Además, prácticamente de manera permanente está de visita la tercera hermana, Masha, que vive con su marido en la ciudad. Todos son hijos de un militar ya fallecido que en su día fue trasladado a ese lugar. La casa recibe la visita frecuente de un grupo de militares miembros del destacamento al que el padre pertenecía. Estas visitas dan lugar a que se propicien charlas, enamoramientos, confesiones y rivalidades así como a que las hermanas expresan un deseo ferviente por huir de allí lo más pronto posible y volver a Moscú, su ciudad natal.
La llegada a la casa de Natasha, una burguesa de nuevo cuño que se ha casado con Andrei, cambiará en poco tiempo la decadente rutina de la familia, obligada a aceptar nuevas formas y normas.