Pou: «Aunque estuviera en una residencia, habría pedido permiso para hacer Falstaff»

El actor catalán Josep Maria Pou declaraba recientemente al periódico DEIA que aunque hubiera estado en una residencia «habría pedido permiso para interpretar a Falstaff». El intérprete se refiere al papel que encarna en la nueva propuesta de Calixto Bieito, ‘Erresuma. Kingdom. Reino’, estrenada en su versión en castellano el pasado jueves, 17 de febrero, en el Teatro Arriaga de Bilbao. Este montaje reúne sobre el escenario historias y personajes de nada menos que cinco dramas históricos de Shakespeare: ‘Ricardo II’, ‘Ricardo III’, ‘Enrique IV’, ‘Enrique V’ y ‘Enrique VI’.

‘Reino (Erresuma. Kingdom. Reino)’ será la encargada de abrir la nueva programación del Teatro Gayarre el jueves 3 de marzo (20.00h). ENTRADAS AQUÍ

«Calixto me llamó hace ya tres años y en aquel momento le dije que sí corriendo, sin saber fechas. Estoy absolutamente feliz. A estas alturas de mi vida esta experiencia en Bilbao es de lo más gratificante. Me siento como si estuviera empezando, como si fuera el más joven de esta compañía de gente muy joven, con muchísimo talento y otro concepto del teatro que me asombra. Procuro estar a la altura de ellos. Estamos bebiendo unos de otros, como si cada ensayo fuera una especie de contubernio», explicó Pou en la misma entrevista.

Sobre la violencia, la corrupción, el desasosiego, la incertidumbre que abordan estas historias, el actor comentó: «Llevamos dos años levantándonos cada día con incertidumbre, en un constante estado de angustia a la que nos hemos malacostumbrado para sobrevivir. En ese mismo estado podrían vivir en el siglo XIV o XV, en el que se desarrollan los primeros años de las siete tragedias de Shakespeare. Es una de las épocas más violentas de la historia Inglaterra, una etapa de guerra civil continua, de familias en las que la línea sucesoria viene marcada por los crímenes». Respecto al modo en que cree que reaccionará el público ante la violencia que contienen estos relatos, añadió: «El público debe sentarse con la mente abierta, como si estuviera en un restaurante de experiencias nuevas, para dejarse llevar por las emociones. Habrá momentos en los que se le ponga un nudo en la garganta y otros en los que disfrutará de la palabra. No hay que buscar una estructura tradicional, son flashes para provocar emociones. Uno ve, al final, cómo esos reyes mantienen la línea sucesoria a base de los crímenes que comenten o de las guerras que propician. Es terrible contemplarlo tan concentrado».

TODA LA ENTREVISTA DE ANE ARALUZEA EN: https://www.deia.eus/cultura/2022/02/10/estuviera-residencia-habria-pedido-permiso/1189986.html

 

Esta web utiliza cookies, ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola. También puedes personalizar las cookies.    Ver
Privacidad