El Teatro Gayarre se convertirá este viernes a las 20:00 horas en un plato cinematográfico del Hollywood dorado de los años 30 para acoger la obra teatral Plátanos, cacahuetes y lo que el viento se llevó. La comedia, escrita en 2004 por el dramaturgo norirlandés Ron Hutchinson bajo el nombre Moonlight and Magnolias, ha sido adaptada al castellano por Daniel Anglès y recrea los tejemanejes del rodaje de una de las obras maestras del cine: “Lo que el viento se llevó”. Este montaje del Grup Focus está dirigido por José Troncoso y protagonizado por Gonzalo de Castro en el rol del productor David Selznick, Pedro Mari Sánchez en el del guionista Ben Hecht, José Bustos en el papel del director Victor Fleming y Carmen Barrantes encarnando a la Srta. Poppenghul, la secretaria que todo lo ve. Las entradas pueden adquirirse con un valor general de entre 8 y 26 euros según butaca (jóvenes menores de 30 años y personas en situación de desempleo a mitad de precio).
LOS ENTRESIJOS DEL RODAJE

Desde su estreno en 1939, “Lo que el viento se llevó”, protagonizada por Vivien Leigh y Clark Gable, se ha convertido en un clásico atemporal. Pero su elaboración estuvo lejos de ser idílica hasta el punto de casi arruinar a su productor. Y eso es precisamente lo que narra esta obra en clave de comedia llevando al espectador a aquellos días en los que el rodaje era un auténtico desastre y su productor, David O. Selznick, había decidido frenarlo en seco para poder reconducirlo con la ayuda de dos grandes de la época: su gran amigo y excelente guionista, Ben Hetch y el talentoso, aunque de carácter imposible director, Victor Fleming. Ambos reacios a apostar por este “folletín” ambientado en la guerra civil norteamericana y protagonizado por una heroína como Escarlata O’Hara, engreída y de moral dudosa.
“He querido que los espectadores se acerquen a ver en directo cómo se llevó a cabo la producción de Lo que el viento se llevó casi a tiempo real, pudiendo seguir paso a paso cada uno de los obstáculos que hubo que sortear para conseguir llegar a hacer una de las películas más icónicas y emblemáticas de todos los tiempos. Recrear sobre el escenario un plató cinematográfico del Hollywood dorado de aquellos años y dejarles ver que oculto tras ese barniz deslumbrante se escondía la tremenda fragilidad de estos cuatro personajes, que nos harán reír y enternecernos a partes iguales con la poética de su colosal intento”, señala su director José Troncoso, entre cuyos éxitos teatrales destacan títulos como Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban) o Manolita Chen, un cuento chino.
Las entradas para este espectáculo pueden adquirirse aquí o en taquilla hasta el mismo viernes de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas.