El martes 21 de junio a las 19:00h el Teatro Gayarre acogió el proyecto PROCESOS DE CREACIÓN DE LA FAKTORIA, dentro del programa internacional de formación de danza contemporánea de La Faktoria Choreographic Center, un espacio donde una decena de estudiantes de su programa internacional han desarrollado sus procesos de investigación y creación con un acompañamiento por parte del equipo directivo de La Faktoria. Para ello, se programó una sesión de 60 minutos donde, a través de una serie de bocetos de entre 5 y 15 minutos de duración, se mostró ese momento frágil y mágico en el que emerge una idea.
Lejos de ser una obra terminada, se presentaron una serie de propuestas, como un proceso de trabajo, que estaban abiertas para ser cuestionadas, comentadas y compartidas con el objetivo de establecer un diálogo activo con el público. Son el fruto de los intereses personales enriquecidos con las herramientas técnicas y creativas que han recibido a lo largo del programa. Serán presentadas por la gallega Marcia Vázquez, la italiana Valeria Busani, Italia, la francesa Tiphane Perrin, el canadiense Maxwell Hanic, la canaria Raquel Jara y los valencianos Sergio Navarro y Paula Puchalt.
Esta actividad se ha desarrollado gracias a un convenio de colaboración entre La Faktoria Choreographic Center y Teatro Gayarre.
PROPUESTAS
Marcia Vázquez
«Vaivén es un trabajo en proceso que navega en mareas vivas. Tras la tormenta, el océano escupe a la orilla todo aquello ahogado en la profundidad. La arena de la playa está llena de restos inconexos de memoria. ¿Será suficiente este cuerpo para reconstruirla antes de que vuelva a subir la marea?»
Valeria Busani
«Entrar en los cuerpos de tres cantantes distintos, vestir sus disfraces y robarles la voz para entender cómo se acercan al público y se exponen. ¿Cómo nos abrimos a las personas con las que nebtramos en contacto? ¿Cómo nos hacemos vulnerables?»
Maxwell Hanic
«Estoy explorando un estado constante de respuesta al estímulo a través de técnicas de presencia desde el clown, la máscara neutra y la actuación. Esta froma de ser está relacionada con imágenes cinéticas de la primavera y la renovación».
Sergio Navarro, Paula Puchalt
«Por un desliz reflexiona sobre los huecos que nuestros cuerpos generan, nos invitan a descubrir las diferentes dinámicas que aparecen en el espacio. Desde la delicadeza que ofrece el contacto de las manos al deslizarse, hasta la espontaneidad de dos cuerpos que permiten sorprenderse».
Raquel Jara
«En Plasma muestro que para poder hacer consciente lo inconsciente, la histérica busca comprenderse mediante su cuerpo. Es una manera de nombrar lo innombrable, todo le es extraño y venera mediante su piel, el misterio de otra mujer que se adueña de lo que ella es y de lo que intenta sentir».
Clarissa Costagliola, Manon Jackelin, Marcia Vázquez, Raquel Jara
“En El espacio que (no) habitamos mostramos cuatro pilares de una estructura, cuatro humanas sin ciudad, aparecen en un espacio y marcan las distancias. Ningún espacio es nuestro, pero durante un tiempo parece que pudiésemos vivir en él toda la vida si nos quedáramos juntas. Un viaje en el que unas sostenemos a otras y en donde solo el tacto hará que la estructura rígida acabe llena de curvas, recreando un posible hogar. ¿Qué espacio ocupamos aquí?».
SOBRE LA FAKTORIA
La Faktoria es un centro internacional de creación, investigación y formación de danza contemporánea y artes del movimiento creado `por Marta Coronado, Carmen Larraz y Laida Aldaz en la localidad navarra de Noáin.
Su línea de actividades se basa en clases, talleres y laboratorios con coreógrafos y docentes de referencia internacional que ofrecen una amplia diversidad de técnicas y miradas a la danza contemporánea. Además, La Faktoria ofrece un espacio y apoyo para la investigación y creación de propuestas creativas.
Ofrece un programa internacional de formación intensiva con profesionales locales, nacionales e internacionales, referentes de la danza contemporánea. Está dirigido a estudiantes de más de 18 años que deseen dedicarse a la danza en un ámbito profesional, y a la coreografía en su diversidad de posibilidades. El programa tiene una duración anual que se extiende de septiembre a junio de cada curso académico. 24 estudiantes nacionales e internacionales han formado parte de este programa específico que cuenta con los siguientes profesores/coreógrafos de reconocidas trayectorias internacionales: Isael Mata, Thomas Hauert, Albert Quesada, Judith Sanchis, Laura Arís, Germán Jáuregui, Martin Nachbar, Malpelo, Diana Casas, Laura Armendáriz, Kate Mawby. Los studiantes son seleccionados por medio de audiciones internacionales, creando un grupo heterogéneo de profesionales de la danza que están a un paso de comenzar sus trayectorias en el ámbito laboral.