El pasado martes, el Teatro Gayarre recibió la visita del SEMINARIO INTERNACIONAL DE ESCENOGRAFÍA de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra al que también acudieron alumnado de Teatrolari e IES Plaza de la Cruz (estudiantes de la modalidad Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza).
Este año, el tema seleccionado para el desarrollo de esta actividad universitaria ha sido la estrecha vinculación del coliseo pamplonés con su ciudad así como los nuevos horizontes que supuso su cambio de ubicación hace 91 años, mediante la apertura de un eje norte-sur que permitiría a futuro el crecimiento de la capital navarra a través de los Enchanches.
Durante la mañana, tres profesionales vinculados al mundo de las artes escénicas llevaron a cabo sendas ponencias comenzando por el periodista, crítico y dramaturgo Víctor Iriarte, quien hizo un recorrido desde el punto de vista artístico de las últimas nueve décadas de historia del Teatro Gayarre; también contó con la intervención de Luis Miguel Alonso, presidente de AGAO (Asociación Gayarre Amigos de la Ópera) y ex profesor de la Escuela de Arte de Pamplona, encargado de ahondar en una explicación del teatro en clave espacial y arquitectónica; y por último, con una sesión formativa a cargo de Santos García Lautre, director técnico del Gayarre, para profundizar en torno a los aspectos de tramoya, iluminación y sonido relacionados con lo que es una puesta en escena.
Esta jornada, se completará a lo largo de la semana, con otras charlas a cargo de los profesores de la UNAV Juan Roquette (coordinador general del seminario) y Luis Tena, así como de la escenógrafa italiana Dorotea Ottaviani. Y terminará con el desarrollo, por parte de los alumnos y alumnas de la Escuela de Arquitectura, de una propuesta escenográfica que muestre cómo la ciudad de Pamplona se «ha puesto en escena» por partida doble; con la programación de su emblemático teatro y con su propuesta y encaje arquitectónico y urbanístico.