FORO GAYARRE
Un marco de encuentro y diálogo entre la comunidad educativa y la artística con la idea de ofrecer información, intercambio de experiencias y herramientas pedagógicas relacionadas con el mundo de las artes escénicas, tendiendo puentes de investigación y favoreciendo una reflexión teórica y práctica, viendo líneas de trabajo tanto ideológicas como metodológicas con el objetivo de desarrollar herramientas comunes para el trabajo con las y los jóvenes a través del teatro.
El segundo Foro Gayarre, ideado así como espacio de colaboración e intercambio de conocimiento entre el ámbito artístico y el académico, se llevó a cabo en el Teatro Gayarre el sábado 22 de febrero de 2020 de 10.00h a 18.30h. Una cita dirigida a creadores-profesionales de las artes escénicas, profesorado, técnicas y técnicos de cultura, dinamizadores de colectivos sociales, y a todas aquellas personas que deseen profundizar sobre el rol del teatro en la educación.
Las artes escénicas nos presentan, sin duda, un enorme potencial para creación artística en cooperación con el ámbito de la educación. Cada vez son más los creadores y artistas comprometidos con este principio y en la actualidad se están generando proyectos y sinergias enormemente innovadoras, potenciando la figura del/a arte-educador/a. Esta figura, tan apreciada en museos, teatros y centros de arte en general, surge del compromiso y la necesidad intrínseca de conectar a la sociedad con las artes, de la mano de los verdaderos expertos: artistas, creadores, y por supuesto educadores.
Bajo el título “Crear y Formar” conocimos experiencias tan consolidadas como las de Pedagogías Invisibles, Baketik, y The Cross Border Project. Nos acercamos a sus métodos de trabajo para explorar hasta qué punto iniciativas concebidas como educativas o pedagógicas, surgen de la necesidad de abrir procesos para crear, compartir, y transformar