El Teatro Gayarre celebrará entre el martes 3 y el sábado 7 de mayo sus 90 años de actividad ininterrumpida en el nº 3 de la avenida Carlos III de Pamplona. Y lo hará con varias actividades entre las que destaca el evento central del día 3 de (19h), titulado ‘Crónica de un aniversario. Teatro Gayarre 1932-2022’, creado por el dramaturgo, crítico y periodista Víctor Iriarte, que contará con la colaboración de la compañía navarra Teatrapo para la ocasión.
En ‘Crónica de un aniversario. Teatro Gayarre 1932-2022’, Víctor Iriarte ofrecerá un recorrido sentimental por la historia del edificio, los espectáculos más recordados y las/os artistas que han pasado por su escenario. En el relato de ‘Crónica de un aniversario’, que tendrá una duración aproximada de 60 minutos, Iriarte estará acompañado en escena por los actores Neus Vives, Sergio Albillo, Javier Baigorri y Jaime Malón, de la Compañía Teatrapo. El responsable de la selección musical y videográfica es Santi Echeverría. El diseño de iluminación es de Santos García Lautre.
Eso sí, antes de la función, abrirá la velada la presidenta del Patronato de la Fundación Municipal Teatro Gayarre y concejala delegada de Cultura e Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona, María García-Barberena, quien dará la bienvenida a los presentes y realizará una breve intervención antes de hacer entrega del premio del Concurso de Ilustración ‘90 años de Teatro Gayarre -Gayarre Antzokiaren 90 urte’ a su ganador, Ander Solano Ugarte, autor de la obra ‘Patio de butacas’. Obra que ya puede verse ya en las puertas centrales de forja del Teatro Gayarre, así como en la contraportada del folleto de la programación de mayo, junio y julio, recién lanzada.
La entrada para el acto del 3 de mayo es libre, previa retirada de invitación en la taquilla o en la página WEB del teatro.
UNA CÁPSULA DEL TIEMPO Y OTRAS ACTIVIDADES
Iriarte tratará, además, de integrar el resto de actividades organizadas con motivo del 90 aniversario. Es el caso de las jornadas de puertas abiertas que comenzarán el miércoles 4 de mayo y que abrirá el teatro a todas las personas que quieran visitarlo sin cita previa. Estas jornadas se celebrarán del 4 a 7 de mayo en horario de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30h. El teatro estará decorado para la ocasión y contará con distintos elementos en distintos puntos, incluido el escenario, con los que el público a buen seguro querrá tomarse fotografías, llevándose un buen recuerdo de la efeméride.
Además de las jornadas de puertas abiertas, el Gayarre ofrecerá visitas guiadas concertadas para grupos, centros de enseñanza, asociaciones, empresas, entidades sociales y, por supuesto, personas a título individual. La duración de estos recorridos será de unos 45 minutos y los grupos podrán tener un máximo de 20 personas. Para concertar estas visitas es preciso contactar a través del correo electrónico publicos@teatrogayarre.com , indicando número de personas, horarios y fechas (a diferencia de las jornadas de puertas abiertas, las visitas guiadas también pueden empezar a las 9.00h).
Además, a partir del día 3 de mayo, el Gayarre abrirá una cápsula del tiempo muy especial, donde las personas que estén interesadas podrán depositar mensajes, objetos y otros elementos representativos sobre este momento actual o sobre lo que este teatro supone o ha supuesto en sus vidas. El propósito es conservar el contenido con todo el cuidado y mimo posibles para extraerlo de la cápsula dentro de 10 años y exhibirlo con motivo del centenario.
Por último, del 3 al 6 de mayo, el zaguán del Gayarre acogerá la proyección ininterrumpida (en horario de 12.00 a 14.00h y de 17.00 a 21.00h) de la película ‘Pamplona, finales del siglo XIX’, documento audiovisual de gran valor que ilustra las transformaciones de la ciudad, como la implantación del teatro en el Ensanche. Se trata de una pieza de unos 20 minutos producida por la Filmoteca de Navarra, que la cede para la ocasión; con textos de Juan José Martinena y voz de Javier Asín, que también se ha ocupado de la producción de la música y el sonido.
Toda la información sobre las actividades del 90 aniversario se puede encontrar en el FOLLETO de la programación de mayo a julio 2022.