En el contexto de las celebraciones del lunes 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, desde hoy viernes hasta el próximo martes podrás disfrutar de las siguientes obras teatrales para celebrar este hito del calendario de las artes escénicas.
YERMA, ROMPIENDO TABÚES EN TORNO A LA MATERNIDAD (viernes 24, 20:00 horas | en euskara con sobretítulos en castellano)
Versión contemporánea inspirada en el clásico de Lorca cuyo libreto firma la directora bilbaína María Goiricelaya y está protagonizado por la actriz Ane Pikaza junto a Aitor Borobia, Unai Izquierdo y Leire Orbe. La obra original del poeta granadino, escrita en 1934, cuenta la historia de una mujer que quiere tener hijos y no lo logra, siendo al mismo tiempo una víctima de la sociedad del siglo XX en la que las mujeres tenían que ocuparse de las tareas domésticas, desempeñar sus roles femeninos, entre los que la maternidad era un deber obligatorio.
Basándose en la esencia de esta célebre obra lorquiana, Goiricelaya hila una historia que aborda varios temas actuales en torno a la maternidad y los mandatos sociales que le rodean: su retraso en el tiempo, las edades biológicas y sociales para ser madre, el duelo de la mujer que no puede serlo como el de quien lo fue y lo perdió, la corresponsabilidad o cómo se comportan las personas que están alrededor.
Un montaje que “se dirige a aquellas mujeres que se enfrentan a la imposibilidad de tener descendencia: mujeres normales, independientes, con sus parejas, su aparente empoderamiento, sus sueños y un único deseo no concedido: el de la maternidad” y que a diferencia de la obra de Lorca, que está ambientada en el ambiente rural de la primera mitad del siglo pasado, lo hace en Bilbo, en la sociedad del siglo XXI.
Se trata de una producción corre a cargo de la Dramática Errante y Producción BBK (Euskadi).
TODAS LAS CANCIONES DE AMOR, UN VIAJE EMOCIONAL A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE UNA MADRE EN LA ÚLTIMA ETAPA DE SU VIDA (domingo 26, 19:00 horas)
Esta obra es “un homenaje a mi madre. A todas las madres”, recalca Eduard Fernández. “Mi madre murió en Barcelona la primavera del 2020, víctima de la pandemia y del Alzhéimer. No pude estar a su lado, no pude despedirme y tuve que vivir su muerte desde la distancia”, explica. Todas las canciones de amor es “un homenaje a una mujer, a una madre que dedicó su vida a cuidar a los demás, a hacer las camas, doblar las sábanas, cocinar, fregar, barrer, amar, callar…. Una mujer que nos habla desde su cocina, donde pintaremos sus recuerdos y su mundo interior, sus amores, su marido, su hijo, sus canciones de amor. Pretendemos hacer un espectáculo popular, profundo, bonito, con humor… Es el viaje de una mujer a través de su vida, una mujer que habla mucho de su hijo, que en este caso soy yo en gran parte. El viaje de esta mujer en un sentido poético. Una mujer que poco a poco va perdiendo la memoria y se va dirigiendo hacia la nada… En cierta forma, también tiene que ver mucho con el actor, con la desmemoria, con quedarse perdido en el escenario, con un no saber qué decir… Es algo muy teatral y muy bonito a la vez”, comenta Eduard Fernández.
El director del montaje, el Premio Nacional de Teatro Andrés Lima, recalca que la protagonista realiza un viaje lleno de recuerdos reales, reconocibles por su generación y las siguientes: “Un recorrido vital, en relación a la gente que nos ha creado: nuestros padres. Paralelamente también hacemos un recorrido por el proceso de la demencia senil. Pero no se trata de un recorrido sobre la enfermedad, sino más bien un recorrido sobre el olvido de la vida y el encuentro con la muerte. Y todo eso sobre la base del recuerdo de una madre sobre su hijo, al que está esperando en su cocina”.
Este montaje es un proyecto de Eduard Fernández, Check_In Producciones, Andrés Lima y Asuntos Culturales, en coproducción con los Teatros del Canal.
EL GAYARRE IMPROVISA, UN ESPECTÁCULO ÚNICO E IRREPETIBLE (lunes 27, 19:00 horas)
La compañía pamplonesa De Improviso, nacida en 2021, ha creado de manera colectiva un espectáculo “pensado y creado particularmente para hacerlo en el Teatro Gayarre y celebrar ese día con todo el público asistente”. Presentarán un montaje que quiere homenajear a todos los oficios que hacen posible el teatro, con un guiño muy especial a los espectadores, ya que sin ellos “el teatro no existiría”.
A lo largo de 90 minutos, los integrantes de la compañía crearán historias improvisadas a partir de las propuestas, deseos e inquietudes del público presente, convirtiendo a éste en el protagonista de la tarde-noche. En algunas ocasiones, serán las propuestas del público las que inspirarán las historias; en otras, sus decisiones inmediatas afectarán a la acción dramática y a la trama de la historia, e incluso habrá momentos en los que el público improvisará junto a la compañía en el escenario, donde habrá butacas adicionales: «las butacas del público». La iluminación y la atmósfera sonora acompañarán a las historias improvisadas y se adaptarán en cada momento a lo que ocurra en escena.
Esta representación contará con la participación de la compañía al completo conformada por Sandra Aguerri, Carlos Rodríguez, Garazi San Martín, Pablo Cañete, Irene Criado, Xabier Artieda, Julio C. Terrazas, Sergio Salinas y Teresa Sarriguren.
CONFERENCIANDO. LA TEORÍA DEL OSO HORMIGUERO. UNA INUSUAL CONFERENCIA (martes 28, 18:00, 19:00 y 20:00 horas)
Maitane Pérez y Maider Lekunberri fundadoras de La Cuerda Teatro firman, dirigen e interpretan esta nueva producción en la que una doctora en Biología será la encargada de introducir al público en esta curiosa teoría. No lo hará sola. Como toda experta que se precie, tiene bajo su mando a una asistente que le ayudará en la complicada tarea de hablar en público. Conforme avance la “conferencia” las personalidades de ambas se irán entremezclando hasta que ya no quedará claro quién es la experta y quién la asistente. Una pieza irónica y cercana de 30 minutos de duración que en tono cómico busca reflexionar sobre la identidad del ser humano.
La Cuerda Teatro, creada en 2012, es una compañía teatral con un lenguaje propio y sugerente, que pretende acercarse a temas comprometidos mediante la investigación de nuevas dramaturgias, buscando generar la reflexión y la emoción en el público.