«Là» (Encuentros de Pamplona 72-22)
«Là» (Encuentros de Pamplona 72-22)
*** Recuerda que puedes comprar la entrada a este espectáculo o adquirir un abono para los tres espectáculos de Encuentros del 72 que se llevarán a cabo en el Teatro Gayarre.
Obra para dos seres humanos y un cuervo, Là representa el encantamiento del Nuevo Circo con una puesta en escena que, alejada de los espectáculos circenses tradicionales, combina poesía, coreografía, música, teatro y la estética en blanco y negro del lenguaje de la compañía Baró d’Evel.

“¿Qué queda cuando se ha eliminado todo? Sin duda queda el blanco. Y lo que aún tendremos que hacer añicos para llegar al mínimo común denominador. Cueste lo que cueste. Se escape lo que se escape. Tanto por el encantamiento y el viaje, como por la alegría.” Con estas palabras Baró d’Evel nos introduce en Là, un espectáculo coral a tres voces: dos humanos y Gus, el cuervo que se embarcan entre sí en un curioso baile sensible y poético.
Según sus creadores, en Là “al principio, estaría el gesto reducido a lo esencial: dos cuerpos, dos géneros, dos colores, dos dimensiones, dos reinos, una misma soledad, el mismo deseo tenaz que sigue y que vuelve a empezar. Las mismas ganas profundas de dejarse transformar por el otro, desplazar por el otro. Como si todo existiera, únicamente, si fuese perturbado o traspasado”.
BARÓ D’EVEL
La compañía franco-catalana Baró d’Evel, creada en 2001 por Camille Decourtye y Blaï Mateu Trias, es más que una compañía de danza o un circo. Baró d’Evel ofrece una propuesta coral que combina acrobacias de circo, música en directo, poesía visual y lenguaje teatral.
Sus propuestas buscan «un arte total«, a través de un trabajo arduo y diario en el que se mezcla el movimiento, la acrobacia, la voz, la música y la materia, con la presencia de animales, figuras esenciales de la obra de Baró, que aportan emoción al espectáculo e impresionan al espectador con su presencia. «Nos gusta pensar el espectáculo como una ceremonia, como un reencantamiento, invitar a todas las disciplinas, tener en el escenario animales, niños, artistas, para elaborar espectáculos que lleven al espectador por un laberinto interior, por un sueño, pero estando despierto.»
Esta función se enmarca dentro de los «Encuentros de Pamplona 72-22 / Iruñeko 72-22 Topaketak».
ORGANIZA GOBIERNO DE NAVARRA Y FUNDACIÓN BALUARTE.
Imagen: François Passerini.
Duración
Ficha artística
Autores y artistas intérpretes: Camille Decourtye, Blaï Mateu Trias y el cuervo Gus. | Colaboración en la puesta en escena: Maria Muñoz – Pep Ramis / Mal Pelo. | Colaboración en la dramaturgia: Barbara Métais-Chastanier. | Escenografía: Lluc Castells, assisté de Mercè Lucchetti. | Colaboración musical y creación sonora: Fanny Thollot. | Iluminación: Adèle Grépinet. | Vestuario: Céline Sathal.