Ya está disponible el programa teatral dirigido a alumnado de centros de educación secundaria. Las entradas tienen un valor de 3€ por persona y las reservas grupales pueden realizarse escribiendo a publicos@teatrogayarre.com.
LA CHICA QUE SOÑABA de Lucía Miranda
Proyecto teatral de The Cross Border Project que busca visibilizar la problemática de las mujeres en las carreras históricamente masculinizadas, fundamentalmente las científicas, crear herramientas educativas y generar referentes. La chica que soñaba quiere servir de cuestionamiento e inspiración para que tanto chicos como chicas elijan sus carreras profesionales independientemente de su género.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas
‘La Celestina’ constituye, con, ‘Don Quijote’ y ‘Don Juan’, uno de los tres grandes mitos universales que ha creado la literatura española. Esta nueva versión, escrita desde el punto de vista de Celestina, hace uso de un lenguaje que suena perfectamente a época pero no ofrece las dificultades imposibles de entender del original, y se han reducido las larguísimas intervenciones de los personajes. Se trata de una coproducción de Secuencia 3, Pentación, Saga y Teatre Romea.
BAKE LEHORRA de Patxo Telleria (función en euskara)
Una producción de Tartean teatroa y el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano que reflexiona sobre la dificultad de parar una guerra una vez iniciada. La obra se centra en el llamado Convenio de Amorebieta (1872) que fue un intento de alcanzar la paz en la Segunda Guerra Carlista, al principio de la contienda. El acuerdo no gustó ni a liberales, ni a carlistas. Pocas semanas después, ambos bandos retomaron una guerra fraticida y sangrienta que se prolongó durante cuatro años más.
SEXPIR MAL
Una comedia de Adriana Olmedo Producciones en la que cinco intérpretes juegan con cuatro de las tragedias más importantes de Shakespeare con el objetivo de crear una conexión entre el autor inglés y los jóvenes. El juego y la improvisación en torno a obras como Hamlet, Otelo, Macbeth o Romeo y Julieta se mezclan con las pulsiones más fuertes del ser humano como el amor, la ambición, la venganza o los celos.
LA VIDA ES SUEÑO de Calderón de la Barca
Estrenada al público en 1635 se trata de uno de los prodigios de la literatura escénica del Siglo de Oro sobre la libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino. Para ello el autor se centra en las historias compartidas de un reino liderado por el rey Basilio de Polonia, su hijo Segismundo y una profecía que anticipa la caída del imperio. Es una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Cheek by Jowl y Lazona Teatro.
VIVE MOLIÈRE de Álvaro Tato
Un canto a uno de los dramaturgos cómicos más importantes de la modernidad, a su amplia gama de registros que pasan de la farsa burlesca a la ironía sutil e incluso la amargura. Esta obra de Ay Teatro propone una selección desternillante de las grandes escenas de sus mejores piezas dramáticas – ‘Las preciosas ridículas’, ‘El enfermo imaginario’, ‘Tartufo’, ‘Don Juan’, ‘La escuela de mujeres’, ‘El misántropo’- con el hilo conductor de su propia vida.