PROCESOS DE CREACIÓN DE LA FAKTORIA
PROCESOS DE CREACIÓN DE LA FAKTORIA
La Faktoria Choreographic Center propone, dentro de su programa internacional de formación de danza contemporánea, el proyecto PROCESOS DE CREACIÓN DE LA FAKTORIA, un espacio donde una decena de estudiantes de su programa internacional desarrollarán sus procesos de investigación y creación con un acompañamiento por parte del equipo directivo de La Faktoria.
A modo de bocetos de entre 5 y 15 minutos, en esta velada de 60 minutos se mostrará ese momento frágil y mágico en el que emerge una idea. Lejos de ser una obra terminada, se presentarán una serie de propuestas, como un proceso de trabajo, que estarán abiertas para ser cuestionadas, comentadas y compartidas con el objetivo de establecer un diálogo activo con el público mediante un coloquio final. Son el fruto de los intereses personales enriquecidos con las herramientas técnicas y creativas que han recibido a lo largo del programa.
OBRAS DE DANZA QUE SE PRESENTARÁN
“THE TREE OF US” de Beatrice Biondi
«Este solo está inspirado en un regalo que recibí a mis 21 años de mi padre. Recopiló todas las poesías que me escribió desde que nací, y gracias a eso tuve la posibilidad de revivir parte de mi pasado, infancia y mi proceso de crecimiento a través de sus ojos. Desde que empecé esta investigación, me interesó cómo hacer mi danza legible – pero no explícita – como la poesía, y buscaba cómo abordar el movimiento de una manera emocional y empática. También siempre me ha interesado mucho la relación con la audiencia, en términos de cómo podría una experiencia tan individual y personal ser compartida de una forma performativa y cómo podría yo, como bailarina, ser la intermediaria entre la audiencia y toda la idea compleja y que abarca todo de “ser un hijo/a”. Está pregunta sigue presente en mi mente y estoy buscando compartir y presentar este trabajo para descubrir nuevas formas de desarrollarlo».
“DRAWING IN A BLANK SPACE” de Arlet Capella
«Es un solo en proceso de creación, es un diálogo entre la danza y la música viva. Este solo es el estudio de una posible relación entre dos lenguajes que nacen de un mismo cuerpo. Como en un espacio y tiempo específicos, pueden entenderse y conversar, haciéndose crecer. Así llenar el espacio vacío con movimiento y sonido. Es un trabajo cíclico que va generando capas, para algunos podría ser un acto meditativo. Este proceso para mí se define como un “crescendo”, una conversación subida de tono».
“BRÛLE” de Lucie Besançon
«Hablando de una lucha, tocando la ira, la dulzura, la violencia, la soledad, evocando la reapropiación y el redescubrimiento de uno mismo y del propio cuerpo a veces suave ya veces más brutal. Porque cuando nuestro género social es percibido como femenino, debemos luchar y estar alerta porque nuestros derechos humanos fundamentales siempre serán cuestionados. Entonces, para existir como ser humano e individuo en esta sociedad, sigamos ardiendo de ira…».
“JE SUIS LÀ” de Kim Jihun
Kim Jihun parte de sus dos idiomas nativos: coreano y francés. Fruto de la inmigración, hace malabares entre estas dos culturas. Primero los diferencia, luego los opone y los mezcla. Esta creación es un retorno a las raíces, cuestionando y reconociendo una identidad plural. A través de la historia de sus padres llegados a Francia, cuestiona la mirada sobre el “extranjero” en un nuevo espacio, una nueva sociedad. Como “extranjero”, “(in)migrante”, “cuerpo ajeno”, uno se enfrenta a la necesidad pertinente de redefinir el hogar y restablecer el lugar propio dentro de un nuevo marco social. «No soy un extraño, mi hogar es donde estoy aquí y ahora. Estoy aquí».
SOBRE LA FAKTORIA CHOREOGRAPHIC CENTER
La Faktoria es un centro internacional de creación, investigación y formación de danza contemporánea y artes del movimiento creado `por Marta Coronado, Carmen Larraz y Laida Aldaz en la localidad navarra de Noáin.
Ofrece un programa internacional de formación intensiva con profesionales locales, nacionales e internacionales, referentes de la danza contemporánea. Está dirigido a estudiantes de más de 18 años que deseen dedicarse a la danza en un ámbito profesional, y a la coreografía en su diversidad de posibilidades. El programa tiene una duración anual que se extiende de septiembre a junio de cada curso académico. 24 estudiantes nacionales e internacionales han formado parte de este programa específico que cuenta con los siguientes profesores/coreógrafos de reconocidas trayectorias internacionales: Isael Mata, Thomas Hauert, Albert Quesada, Judith Sanchis, Laura Arís, Germán Jáuregui, Martin Nachbar, Malpelo, Diana Casas, Laura Armendáriz, Kate Mawby. Los estudiantes son seleccionados por medio de audiciones internacionales, creando un grupo heterogéneo de profesionales de la danza que están a un paso de comenzar sus trayectorias en el ámbito laboral.
Duración
Ficha artística
Bailarines / Dantzariak: Arlet Capella Margarit, Lucie Besaçon, Beatrice Biondi, Kim Jihun. También estarán presentes Marta Coronado Ayarra y Laida Aldaz Arrieta, codirectoras de La Faktoria.