‘Reino’, con cinco reyes de Shakespeare en escena, abrirá el 3 de marzo la nueva programación del Gayarre

El Teatro Gayarre ha programado 16 propuestas para el periodo comprendido entre los meses de marzo, abril y 1 de mayo de este año. Muchas de las propuestas programadas están recién estrenadas o lo harán pocos días antes de llegar al escenario pamplonés, que también, como hace siempre, acogerá varios estrenos de compañías navarras. Entre los autores y obras que se citarán con el público destacan ‘Reino (Erresuma. Kingdom. Reino)’, montaje de Calixto Bieito basado en las obras históricas de Shakespeare; ‘Silencio’, obra protagonizada por Blanca Portillo a partir del texto que Juan Mayorga escribió con motivo de su ingreso en la RAE; ‘Tartufo’, con Pepe Viyuela en el papel del estafador creado por Molière, o ‘Los pazos de Ulloa’, la primera adaptación al teatro de la novela de Emilia Pardo Bazán, en el centenario de su muerte, dirigida por Helena Pimenta.

Pero hay mucho más, como la danza que llegará de la mano del ‘Cuerpo infinito’, de Olga Pericet, y de las compañías navarras Dinamo Danza y Led Silhouette, que estrenarán ‘Orígenes’ y ‘Los perros’, respectivamente. Y hablando de apuestas locales, Global Servicios Culturales y El Lebrel Blanco conmemorarán los 50 años de la emblemática compañía retomando un título, ‘Navarra, sola o con leche’, de Patxi Larrainzar, que ha sido el más representado del teatro navarro hasta la fecha. Por supuesto, no faltarán los conciertos de La Pamplonesa.

Las entradas de la nueva programación para público general saldrán a la venta el jueves 17 de febrero y habrá horario especial de venta en taquilla ese día y también el viernes 18 de febrero. En concreto, las entradas se podrán adquirir ambos días en taquilla de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00h. A partir del día 19, el horario de taquilla será el habitual: de martes a sábado, de 17.30 a 20.30h; domingos y festivos, una hora antes de la función, y lunes, cerrada. Y, por supuesto, las entradas se podrán comprar las 24 horas del día en www.teatrogayarre.com

‘Reino’, Shakespeare, Bieito y Pou

Abrirá la nueva temporada ‘Reino’, el jueves 3 de marzo (20.00h). Se trata de una producción del Teatro Arriaga en coproducción con el Teatro Español, el Principal de Vitoria-Gazteiz, el Victoria Eugenia de Donostia y el Muxikebarri de Getxo escrita y dirigida por Calixto Bieito, que reúne en un solo texto fragmentos de los drama históricos ‘Ricardo II’, ‘Ricardo III’, ‘Enrique IV’, ‘Enrique V’ y ‘Enrique VI’ de Shakespeare. La obra cuenta con un espectacular elenco encabezado por Josep Maria Pou y en el que también figuran Eneko Sagardoy, Joseba Apaolaza y Miren Gaztañaga, entre otros/as intérpretes. Con esta propuesta, Bieito se pregunta y nos pregunta cómo podríamos explicarnos sin los cuentos de violencia, odio, corrupción, incertidumbre, madurez, ira o piedad que contienen estos textos.
Juan Mayorga, otro gran dramaturgo, en este caso de nuestro tiempo, firma y dirige a Blanca Portillo en ‘Silencio’, en escena el domingo 6 de marzo (19.00h). El montaje ha sido creado a partir del discurso que Mayorga escribió y pronunció en 2019 con motivo de su ingreso en la Real Academia Española de la Lengua. Un texto que viaja por los grandes silencios del teatro, los de ‘Antígona’ o ‘La casa de Bernarda Alba’, por los de los personajes de Chéjov, de Beckett…, construyendo una experiencia poética en tiempo y en el espacio basada en el decir y el callar.

El viernes 11 de marzo (20.00h) será el turno de ‘Un hombre de paso’, texto de Felipe Vega dirigido por Manuel Martín Cuenca y protagonizado por Antonio de la Torre, que explora las contradicciones de la memoria poniéndose en la piel de un miembro de la Cruz Roja Internacional que se ‘coló’ en el campo de Auschwitz y cuyos recuerdos chocan con los del escritor Primo Levi, que aquí encarna la decencia moral y la aplastante lucidez.

‘Navarra, sola o con leche’, 50 años de El Lebrel Blanco

El viernes 18 y sábado 19 (20.00h) y domingo 20 de marzo (19.00h) regresará al escenario del Gayarre la obra más representada de la historia del teatro de la Comunidad Foral, ‘Navarra, sola o con leche’, de Patxi Larrainzar, en una producción de Global Servicios Culturales que conmemorará el 50 aniversario del grupo El Lebrel Blanco. Estrenada en 1978 y con más 100 funciones en su haber, este texto fue todo un fenómeno en su época, generando entusiasmo y encendidas críticas allá por donde pasaba. Cuatro personajes principales y varios secundarios articulan esta historia que trataba de reflejar lo diversa que es Navarra y sus gentes, trazando un recorrido de esta tierra desde sus orígenes y hasta el autogobierno, la foralidad, el caciquismo, la guerra civil, el presente y el futuro. Ignacio Aranguren dirige esta nueva versión que cuenta con un reparto liderado por José Mari Asín, antiguo miembro de El Lebrel.

Como complemento a su aniversario, miembros históricos de El Lebrel Blanco ofrecerán el miércoles 6 de abril (20.00h) la propuesta ‘En Pamplona nunca hay nada’, en la que con la colaboración de Teatro En la Chácena se realizará un viaje por el anecdotario del grupo. Será con entrada libre previa retirada de invitación.

Mari baila con Dinamo Danza y Pepe Viyuela es el ‘Tartufo’ de Molière

La compañía navarra Dinamo Danza volverá al Gayarre el viernes 25 de marzo (20.00h) con el estreno de ‘Orígenes’, una búsqueda en las raíces de nuestra mitología para recuperar nuestra conexión espiritual con la naturaleza. 5 bailarines/as, música y luz invitan al espectador a recorrer un laberinto de imágenes que proponen una visión mágica de nuestro entorno.

Y para celebrar el Día Mundial del Teatro 2022, el Gayarre ha programado ‘Tartufo’, el domingo 27 de marzo (19.00). Pepe Viyuela se pone en la piel del personaje de Molière en una adaptación de Ernesto Caballero que reflexiona sobre la impostura y el postureo tan característicos del mundo actual. Tanto, que a veces cedemos nuestra libertad y criterio a farsantes de palabras convincentes.

‘Ladies Football Club’, el primer equipo femenino de fútbol de la mano de Peris-Mencheta

La danza regresará el viernes 8 de abril con ‘Cuerpo infinito’ (20.00h), un viaje de autoconocimiento físico y espiritual de Olga Pericet (Premio Nacional de Danza 2018) en torno a la legendaria figura de Carmen Amaya.

El sábado 23 de abril (20.00h) será el turno de la nueva propuesta de Sergio Peris-Mencheta, ‘Ladies Football Club’, una historia ubicada en 1917 en Sheffield (Reino Unido), donde varias trabajadoras de la fábrica de munición Doyle & Walker crearon uno de los primeros equipos femeninos de fútbol, nacidos con el cariño del público, pero fuertemente criticados por el fútbol masculino, ansioso de que acabara la guerra para que ellas volvieran a “ocupar su lugar”.

El viernes 29 de abril (20.00h) tendrá lugar otro estreno de danza, en este caso de la compañía navarra Led Silhouette, que presentará ‘Los perros’. El aislamiento, la deshumanización o la sobreexposición que promueve la era digital es el punto de partida de este espectáculo que propone un estado de resistencia, un encuentro entre perros que se reconocen vulnerables, que bailan, en un constante cruce de tiempos y lenguajes.

1 de mayo, ‘Los pazos de Ulloa’

La nueva programación del Teatro Gayarre se adentrará un día en el mes de mayo, y, así, el domingo 1 (19.00h) ofrecerá ‘Los pazos de Ulloa’, primera adaptación al teatro de la novela de Emilia Pardo Bazán en el año en que se cumple el centenario de la muerte de la escritora gallega. Eduardo Galán adapta a las tablas este montaje que dirige Helena Pimenta y protagonizan Pere Ponce, Marcial Álvarez y Diana Palazón. Esta versión es un alegato contra la violencia y la crueldad, centrándose en el enfrentamiento entre el deseo, la pasión y el amor, la violencia rural del mundo caciquil y la cortesía y las buenas maneras de la ciudad (Santiago de Compostela). Por la obra desfilan un cacique, una curilla con pasiones contenidas, una mujer enamorada…

Esta web utiliza cookies, ver aquí la Cookie-en politika. Si continúas navegando, estás aceptándola. También puedes personalizar las cookies.    Ver
Privacidad