El Teatro Gayarre recibirá la visita de dos espectáculos esta semana en el contexto de los Encuentros de Pamplona 72-22 – Iruñeko 72-22 Topaketak, organizados por el Gobierno de Navarra.
La primera de ellas, lo hará el martes 11 y miércoles 12 de octubre a las 20:30h de la mano de Baró d’Evel. Esta compañía francocatalana presentará ambos días su espectáculo Là, una propuesta que combina acrobacias, música en directo, poesía visual y lenguaje teatral; la segunda de las visitas llegará el jueves 13 a las 20:30h con Niño de Elche y Raül Refree . Los dos ofrecerán el concierto Ecstasis, una vibrante propuesta de experimentación sonora sobre la poética de la liturgia, los escritos místicos y la iluminación religiosa; el éxtasis y la adoración, la luz y la penumbra de nuestras creencias.
EL NUEVO CIRCO DE BARÓ D’EVEL
Creada en 2001 por Camille Decourtye y Blaï Mateu Trias, es más que una compañía de danza o un circo. Sus propuestas buscan «un arte total«, a través de un trabajo arduo y diario en el que se mezcla el movimiento, la acrobacia, la voz, la música y la materia, con la presencia de animales, figuras esenciales de la obra de Baró, que aportan emoción al espectáculo e impresionan al espectador con su presencia. «Nos gusta pensar el espectáculo como una ceremonia, como un reencantamiento, invitar a todas las disciplinas, tener en el escenario animales, niños, artistas, para elaborar espectáculos que lleven al espectador por un laberinto interior, por un sueño, pero estando despierto.»
De cara a introducir Là, la compañía explica: “¿Qué queda cuando se ha eliminado todo? Sin duda queda el blanco. Y lo que aún tendremos que hacer añicos para llegar al mínimo común denominador. Cueste lo que cueste. Se escape lo que se escape. Tanto por el encantamiento y el viaje, como por la alegría.” Se trata de un espectáculo coral a tres voces: dos humanos y Gus, el cuervo que se embarcan entre sí en un curioso baile sensible y poético.
«ECSTASIS», UN ESPECTÁCULO SONORO DE ASCENSIÓN ESPIRITUAL
Niño de Elche, es un artista indisciplinar y exflamenco que ha sabido aunar en sus diferentes propuestas artísticas géneros como el flamenco, la libre improvisación, el krautrock o las músicas electrónicas, electroacústicas o contemporáneas junto con la poesía, la performance, la danza o el teatro. Mientras tanto, Raül Refree es uno de los productores españoles más aclamados de la última década. Ha publicado junto a experimentadores como Lee Ranaldo de Sonic Youth. Revisa los fados de Amália Rodrigues junto a Lina y ha trabajado con artistas innovadores como Rosalía o Niño de Elche, estando así sin querer en la vanguardia del llamado movimiento «nuevo flamenco» y en la recuperación de las músicas de raíz.
A través de poetas como Ernesto Cardenal, Enrique Falcón, Thomas Merton, Angelica Liddell, San Juan de la Cruz entre otros, y de su particular experimentación sonora, Raül Refree y Niño de Elche se juntan una vez más en el escenario del Teatro Gayarre el jueves para ofrecer un espectáculo de experimentación sonora.