«La infamia», la obra que evidencia los peligros de ejercer el periodismo en México

Hoy viernes a las 20:00 horas pisará las tablas del escenario del Teatro Gayarre » La infamia«, el último proyecto teatral de la actriz Marta Nieto donde se mete en la piel de la periodista de investigación y activista mexicana Lydia Cacho. Se trata de un montaje de corte documental basado en “Memorias de una infamia”, la biografía escrita por la propia Cacho que retrata el secuestro que sufrió tras destapar una red internacional de pedofilia y explotación sexual de menores y dejar al descubierto la corrupción connivente de las instituciones del país centroamericano. Dirigida por José Martret, esta coproducción del Teatro Español y Producciones Come y Calla tiene una duración de 75 minutos. A la función le seguirá un encuentro con el público con la presencia del equipo artístico de entrada libre.

UNA HISTORIA QUE EVIDENCIA LA CORRUPCIÓN DEL SISTEMA

Cacho publicó en 2005 Los demonios del Edén, un amplio estudio que denunciaba una red internacional de pedofilia y explotación sexual de niños y niñas, de cuatro a catorce años, organizada desde Cancún por el empresario hotelero Jean Succar Kuri y conectada con poderosos empresarios y políticos mexicanos y extranjeros. Y a los pocos meses de su lanzamiento, un dispositivo policial ‘legal’ secuestró a la periodista frente a sus oficinas en Cancún. En ese momento arrancó un viaje en coche que duró más de 24 horas y en el que cruzó el país sufriendo continuas torturas y amenazas de muerte; una experiencia que plasmó en Memorias de una infamia y que ahora Marta Nieto recrea sobre las tablas.

Superviviente de poder contar su batalla contra la corrupción, la también activista y escritora mexicana, ha trabajado codo con codo con el director José Martret para llevar al escenario su historia. Sobre el resultado indica que “creo que logramos que la gente salga movilizada, sensibilizada sobre la importancia de seguir luchando por la justicia en el mundo, por la protección de la niñez y el combate a la explotación sexual de niñas”.

En el escenario se combina la narrativa teatral y la cinematográfica; una cámara seguirá en todo momento a la protagonista ofreciendo al espectador un primer plano de la actriz, para que éste, de forma más inmersiva, pueda bucear en el ámbito psicológico y emocional que propone la acción. Gracias a la pantalla conoceremos a Lydia a través de una narrativa visual inscrita en el documental y, al mismo tiempo, podremos revivir con ella su secuestro en un plano más cinematográfico.

LOS PELIGROS DE EJERCER EL PERIODISMO EN MÉXICO

Juan Arjón López, Alan González, Antonio de la Cruz, Luis Enrique Ramírez Ramos, Armando Linares López, Juan Carlos Muñiz, Jorge Luis Camero Zazueta, Heber López Vázquez, Roberto Toledo, Lourdes Maldonado López, Margarito Martínez y José Luis Arenas Gamboa son los nombres y apellidos de los periodistas asesinados el año pasado según datos de Artículo 19. Esta organización en defensa de la libertad de expresión que monitoriza al país centroamericano, además, ha documentado 157 ejecuciones de comunicadores en relación con su labor informativa desde el año 2000 en México.

La historia de Lydia Cacho plasmada en La infamia evidencia los peligros que afrontan periodistas y activistas en defensa de los Derechos Humanos como indica José Martret en la Nota del director: “Cuando ustedes vean esta obra no sé cuántos periodistas más habrán muerto en México a manos de sicarios protegidos por el gobierno. Es necesario que esta infamia se conozca y que la historia de Lydia Cacho se reivindique y se denuncie desde el escenario”.

Las entradas para la representación pueden adquirirse con un valor general de 15 euros (jóvenes menores de 30 años y personas en situación de desempleo a mitad de precio aquí o en taquilla  de 12:00 a 14:00h y de 17:30 a 20:30h.   

Esta web utiliza cookies, ver aquí la Cookie-en politika. Si continúas navegando, estás aceptándola. También puedes personalizar las cookies.    Ver
Privacidad