Desde el pasado 12 de junio, el Gayarre Antzokia se encuentra inmerso en un proceso de modernización de su caja escénica y sistema de tramoya. Esta importante reforma se prolongará durante todo el verano y primeras semanas de otoño y se llevará a cabo gracias a la financiación del Ayuntamiento de Pamplona -con una partida de 500.000 €- y la ayuda de los fondos europeos Next Generation EU a través del Gobierno de Navarra -120.000 €-.
La renovación implicará la ausencia este año, de manera excepcional, de programación durante los Sanfermines. A partir del 22 de agosto el teatro retomará su actividad con una primera serie de propuestas “para todos los públicos” que se llevarán a cabo en el entorno de la fachada del Gayarre; a continuación, del 15 de septiembre al 15 de octubre, el ciclo “Del patio al cielo” acercará en un formato íntimo y próximo un total de hasta nueve propuestas teatrales. Todas ellas se representarán sobre un escenario temporal construido en el interior del patio de butacas como antesala de la nueva temporada 2023-2024 – consulta el folleto aquí-.
UNA REFORMA DE ENVERGADURA PARA UN ESCENARIO DEL SIGLO XXI
La modernización de la caja escénica responde a los cambios en las necesidades de uso, la obsolescencia de los equipos y los cambios normativos que a lo largo de los años se han ido efectuando en términos de eficacia y transición ecológica. Esta adecuación y acondicionamiento situará al Teatro Gayarre dentro de los estándares actuales de la exhibición teatral y los objetivos marcados por el Green Deal europeo en términos de consumo y eficiencia energética.
La reforma se llevará a cabo en dos fases. La primera de ellas, abordará durante los próximos 3 meses la renovación del sistema de tramoya y su control mediante tecnología digital. Unas obras que han comenzado con la retirada de la maquinaria escénica actual y continuará con la instalación de una nueva compuesta por 20 cortes manuales y 21 cortes motorizados. Este nuevo equipo, permitirá el izado de cargas estáticas y dinámicas cumpliendo con la normativa vigente y con las necesidades artísticas y técnicas de las producciones escénicas, cuyas escenografías cada vez son más pesadas. La digitalización del control del izado de cargas completará esta primera intervención sobre el escenario.
La segunda fase se ejecutará durante el 2024 y completará el proceso de transición ecológica del teatro con la modernización del sistema de iluminación digital y la reducción del consumo de energía. Un reto común a todos los espacios escénicos en el que el Gayarre ya ha procedido a sustituir todas las luces de sala por iluminación LED a la espera de realizar este mismo cambio en el corazón del coliseo: en su escenario.
ESTA REFORMA ESTÁ FINANCIADA POR: