“Essence” de Ballets Jazz Montréal, mañana sábado en el Teatro Gayarre

Ballets Jazz Montréal, una de las compañías más destacadas de la danza contemporánea internacional, regresa para presentar este sábado a las 20:00 horas “Essence”, espectáculo creado con motivo del 50º aniversario de la compañía quebequense en la que será su única representación a nivel estatal dentro de su nueva gira europea. Este proyecto está liderado por tres de sus coreógrafas: la estadounidense Ausia Jones y las canadienses Crystal Pite y Aszure Barton. Tres piezas que rinden homenaje a las raíces de la entidad pero que a su vez buscan explorar sin miedo nuevas ideas que permitan lanzar una renovada visión artística para el próximo medio siglo.

TRES PIEZAS ARTÍSTICAS PARA MOSTRAR LA ESENCIA DE LA COMPAÑÍA

En We Can’t Forget About What’s His Name la artista de la entidad escénica y coreógrafa emergente Ausia Jones explora los conceptos del tiempo, de la comunidad, de la unidad, del aislamiento, las emociones extremas que la incertidumbre provoca en nuestras vidas, así como el espacio que deja para la libertad y la alegría. Inspirada por los vínculos que la danza y las tradiciones familiares han creado en su vida, Jones juega con esta idea de conexión. Con una composición original de Earth Boring, la energía de la música anima la pieza y nos obliga a movernos – a perseverar, a seguir explorando – a pesar de las preguntas e incertidumbres.

En segundo lugar, con motivo del aniversario, Crystal Pite reestrena Ten Duets on a Theme of Rescue, una mirada muy personal sobre el tema del «rescate». Esta obra con cinco bailarines, aclamada por la crítica, hace rotar a cada intérprete en diez combinaciones de dúos, cada una destacando un aspecto particular del rescate y examinando las historias emblemáticas que conectan a los individuos. A través de una serie de dúos íntimos, el público podrá decidir por sí mismo quién salva a quién, y de qué.

Por último, Aszure Barton con su pieza Les Chambres des Jacques, creada en 2006 para la compañía y modernizada para la ocasión, es a la vez profundamente salvaje y magníficamente humana. En ella la coreógrafa se interesa por los vínculos profundos, la creación de un espacio basado en el proceso, en el que la confianza se sitúa en el centro, en el que se anima a los bailarines a tomar decisiones y a mostrarse tal y como son. Durante el proceso creativo se inspiró en sus conversaciones con los bailarines. El diálogo y la comunicación verbal se convirtieron en vehículos, a través de los cuales nació el lenguaje físico de la pieza.

Este programa no sólo rinde homenaje a las raíces de la compañía, sino también sirve de trampolín para una nueva visión artística.

Las entradas para la obra pueden adquirirse online aquí o en taquilla de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas.

*** Fotos: Sasha Onyshchenko.

Esta web utiliza cookies, ver aquí la Cookie-en politika. Si continúas navegando, estás aceptándola. También puedes personalizar las cookies.    Ver
Privacidad