ESCRITURA/AUTOFICCIÓN, HERRAMIENTA FEMINISTA

11 azaroa, 2020
- 11 azaroa, 2020

ESCRITURA/AUTOFICCIÓN, HERRAMIENTA FEMINISTA

Partekatu

Diálogos en el Gayarre

PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS ARTES ESCÉNICAS

DRAMATURGAS: ALUMBRANDO NUEVAS FICCIONES

Un ciclo de tres encuentros orientado a la reflexión y el diálogo sobre la perspectiva de género en las artes escénicas. Dirigido a todas aquellas personas interesadas en saber más sobre este ámbito del teatro y la escritura dramática, la creación de personajes y la construcción narrativa desde el punto de vista actual.

¿Son los personajes femeninos referentes universales?

¿Existen las genias? o ¿las genias-musas?

 ¿Los grandes autores dramáticos escribieron solos,  o se alimentaban de la compañía y las improvisaciones?

 ¿Hay temas específicos que tienen que ver solo con la experiencia femenina?

 La maternidad, los cuerpos, la estética, madres-hijas, cuidados, ambición femenina…

 

ESCRITURA Y AUTOFICCION COMO HERRAMIENTAS FEMINISTAS

Lo que escribes siempre genera un halo sobre lo que vives, una imagen superpuesta que vuelve la experiencia más grande, más sabrosa, más… propia: la escritura puede convertirse en una casa, en un espacio para toda la vida. ¿Qué es escritura y qué es autoficción? ¿Cómo y por qué se convierten en herramientas feministas?

LOLA FERNANDEZ DE SEVILLA (Madrid, 1982). Es codirectora del Diploma universitario Cuerpo y Narratividad: Escritura Performativa y Perspectiva de Género de la Universidad Complutense de Madrid, y coordinadora de Helvéticas Escuela de Escritura.  Dramaturga por la RESAD y doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, se ha formado con autores como Suzanne Lebeau, Martin Crimp y José Sanchis Sinisterra. Entre sus reconocimientos se encuentran en 2018 del “VIII Premio Juan Cervera de Investigación sobre Teatro para la Infancia y la Juventud” de ASSITEJ-España con el trabajo Ogros, espinacas y demás… Cómo contar lo terrible a niñas y niños en el teatro, y becada en 2019 en el “Programa de Ayudas para la Creación de Textos Teatrales” de la Comunidad de Madrid. Desde 2008, escribe el blog lamujerque.blogspot.com

INSCRIPCIÓN GRATUITA en taquilla y en producciones@teatrogayarre.com 

 

Coordina y modera este ciclo Aurora Moneo, actriz, docente, directora, a veces gestora, siempre feminista, ahora jubilada, comprometida con el mundo social, cultural y aprendiz constante del teatro del mundo. Ha participado en una treintena de montajes teatrales dirigidos por Valentín Redín, Carlos Creus, Ignacio Aranaz, Juan Pastor, Pedro Miguel Martínez, Ricardo Romanos, Gyula Urban, Ález Ruiz Pastor, Francisco López, Miguel Narros, Emilia Ecay, Alexander Herold, Carol Verano, Arístides Vargas, Charo Francés, Pablo Salaberri y Alfredo Sanzol, y en 2014 estrenó su creación Desmedidas, que aborda los temas de la violencia y la belleza.

 

Iraupena

120 minutu
Esta web utiliza cookies, ver aquí la Cookie-en politika. Si continúas navegando, estás aceptándola. También puedes personalizar las cookies.    Ver
Privacidad