EN PAMPLONA NUNCA HAY NADA
EN PAMPLONA NUNCA HAY NADA
Historia duen talde baten anekdota-bilduma
‘Navarra sola o con leche’ berriz estreinatu ondoren, El Lebrel Blancok bidea planteatzen du Nafarroako publikoaren errealitatearekin hainbeste identifikatzen jakin zuen taldearen ibilbidean, arrakasta handiena izan duten ikuskizunen zatien, abestien eta anekdoten bidez.
Iraupena
Fitxa artistikoa
Texto y dirección/ Testua eta zuzendaritza Ignacio Aranguren
Intérpretes/Antzezleak
Grupo Teatro en la Chácena, dirigido por Josune Iglesias Goñi
Karen Errea Goñi, Lucía Aparici Azanza, Nahia Hualde del Moral, Laura Montes García, Irene Sánchez-Casas Salvatirerra, Jose Hernández Herrero. Actor, Pancho Capitani Arroyo, Nicolás Garrido Murúa, Adrián González Iglesias, Carlos Ibáñez Vaquero, Mikel Martínez Aranguren, César Viguria Solano,
Coral Oberena, dirigida por Alfonso Ortiz
Víctor Abárzuza, Elena Argandoña Suescun, Ana Arregui Salinas, José Joaquín Arricibita Flamarique, Delfín Braco Burguete, Reyes Del Val, Ascensión Ezker, María Puy García Ortigosa, Alicia Garralda, Mercedes Garraleta Taberna, Fermín Hermoso Peña, Cristina Jiménez Bajo, María Dolores Lacarra Arellano, Sagrario Larraza Marín, Donato López de Muniáin, José Luis Macua Lizarraga, Francisco Martínez Lara, Antonio Merino Gorrindo, Josefina Morrás Labarta, Aurora Olaz Huarte, Aitor Ortiz de Felipe, María del Carmen Pastor Altamira, Natalia Perdomo De Abreu, María Jesús Perú Arbonies, César Poveda Navarro, Ramón Poza Osinaga, María Dolores Salvador Íñigo, Joaquín Soto, Julián Trueba Sorabilla, Faustino Zudaire Gurucharri.
El Lebrel Blanco
José María Asín Escudero, Ángel Montón Echeverría, Pilar Munárriz Marmaun, José María Celaya Sáenz de Adana, Pilar Sánchez Macía, Yolanda Ibero Goñi, Manuel Almagro Medina, Javier Baigorri Aguilar, Camino Saiz Cía, José Manuel Castells.
Pianista
Javier Urtasun Larrat.
El Ayuntamiento edita un libro que recopila la historia del grupo de teatro ‘El Lebrel Blanco’ en el cincuenta aniversario de su nacimiento (El libro estará a la venta en el Teatro Gayarre el día de la representación de ‘En Pamplona nunca hay nada’)
El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, participó el lunes 28 de marzo en la presentación del libro ‘La colopenda. Historia del grupo de teatro El Lebrel Blanco’, editado por el Ayuntamiento de Pamplona y escrito por el crítico teatral Víctor Iriarte. La obra, que se podrá adquirir en las librerías de la ciudad al precio de 12 euros, resume la trayectoria de un grupo al que se considera referencia histórica de este arte en la ciudad. Nació en 1972 con el apoyo del Ayuntamiento de Pamplona y en sus 18 años de andadura subió a los escenarios un total de 46 montajes.
El libro podrá adquirirse también el próximo 6 de abril en el Teatro Gayarre con motivo de la representación ‘En Pamplona nunca hay nada’, que repasará las principales anécdotas del emblemático grupo de teatro.
‘La colopenda historia del grupo de teatro El Lebrel Blanco’ resume los 18 años de trayectoria de un grupo que comenzó sus actuaciones públicas en febrero de 1972 bajo el liderazgo de tres personalidades de la escena navarra como fueron Valentín Redín, Eduardo Bayona y María Sagrario Domeño. Con su último estreno en 1988, El Lebrel Blanco acababa sumando una gran variedad de obras y representaciones: 26 para público adulto, 19 para público familiar y una más pensada para público joven. En total, ofreció a los espectadores 39 títulos diferentes, porque tres obras se repusieron en varias ocasiones y dos más fueron remontajes con diferente concepto de puesta en escena.
El libro recopilatorio que ahora edita el Ayuntamiento incluye en sus 400 páginas más de un millar de documentos gráficos. Además, ofrece el listado completo de montajes con fecha y lugar de estreno y una relación de nombres de las cerca de 300 personas que participaron en sus montajes a lo largo de su historia.
Esta obra es el resultado de dos años de investigación en diferentes archivos y hemerotecas y de una veintena de entrevistas que durante este tiempo ha realizado su autor, Víctor Iriarte. Incluye, además, más de un centenar de críticas teatrales publicadas en diversos medios escritos con las opiniones que se vertieron sobre los montajes, lo que permite al lector hacerse una idea cabal del impacto que tuvo en su momento.