Este domingo 23 a las 19:00 horas el Teatro Gayarre acogerá la adaptación teatral homónima que los dramaturgos Helena Tornero y Andrés Lima han hecho del «Paraíso perdido« de John Milton, considerado uno de los mejores poetas en lengua inglesa. La obra literaria es una de las más importantes que ha dado la literatura universal. Se trata de un poema épico publicado en 1667 y que conforman más de 10.000 versos. Se trata de una epopeya que gira en torno a grandes temas bíblicos como la caída de Adán y Eva, nuestra concepción en torno al bien y el mal y, desde una mirada contemporánea, también es un homenaje al oficio del comediante, así como un viaje al lugar del otro para descubrir qué parte hay en cada uno de nosotros de ángel, diablo, comediante o espectador.
Lima, director de destacados títulos como «Todas las canciones de amor», «Principiantes o «Las alegres casadas», entre muchos otros, es el encargado de pilotar esta coproducción del Centro Dramático Nacional junto a Teatre Romea y el Grec 2022 Festival de Barcelona. El catalán Pere Arquillué, galardonado esta semana con el premio Max a mejor actor de teatro por L’Adversari, y la madrileña Cristina Plazas lideran el elenco de este montaje junto a Lucía Juárez, Rubén de Eguía, María Codony y Laura Font. Las entradas pueden adquirirse con un valor general entre 15 y 22 euros según butaca (jóvenes menores de 30 años y personas en situación de desempleo a mitad de precio).
VIAJE AL ABISMO POÉTICO DE MILTON
Dios y Satanás, obediencia o rebeldía. Adán y Eva. Estos cuatro personajes protagonizan este montaje lleno de rabia y furia contado por un ciego (representando al propio Milton) y que sirven para reflexionar sobre el bien y el mal. La propuesta escénica también se adentra en la figura del Diablo, que en la obra del poeta inglés simboliza al rebelde sublevado ante la tiranía y que es reivindicado por los románticos como el verdadero héroe. “En la revisión de nuestros mitos descansan las eternas preguntas, las que tenemos que seguir haciéndonos: ¿Quiénes somos? ¿Cómo deseo vivir? ¿Cómo afronto la muerte? Paraíso Perdido o la Biblia son libros en los que podemos creer o libros que podemos interpretar, como las más bellas poesías. Me eduqué agnóstico y creo en la capacidad de la duda. Satanás me reta hoy a hacerle preguntas a ése que se llama Dios, creador, autor. Hoy el teatro se mira en el espejo del mito, como los antiguos. Y John Milton, este ciego inmortal nos guía en estas tinieblas. Porque para los que no obedecemos se nos reservan las tinieblas. Para los que creemos que la manzana, ya sea de la bruja de Blancanieves o del Demonio, está muy buena. Y el pecado original extraordinario. Y Dios lo sabe”, señala Lima.
Helena Tornero, coautora de esta adaptación, explica que “el demonio, dicen, es malo. Así es como siempre nos ha sido presentado. Pero, además, es útil. Qué útil disponer de alguien que lleve el calificativo del mal. Eso permite a los demás parecer más buenos. Más celestiales. De eso también habla Paraíso Perdido. De las estrategias del poder. De la construcción de un enemigo”.
Desde una mirada contemporánea, ambos dramaturgos señalan que este Paraíso Perdido es un homenaje al oficio del comediante, tantas veces demonizado por su fascinante capacidad de transformación y de transgresión. “Toda rebelión parte de un fracaso. Re-bellum quiere decir volver a luchar. Has sido vencido, has caído, pero te levantas y vuelves a luchar de nuevo. Son muchos los que han intentado, a lo largo de la historia, hacer desaparecer el teatro. Pero el teatro lleva en sí, como el ángel caído, la semilla de la rebelión. Siempre está ahí, dispuesto a levantarse para luchar de nuevo. Si hay algún oficio artístico que sabe de caer y volver a levantarse, es el teatro. Es ese hijo rebelde que nos recuerda que no somos perfectos. Tal vez sea ahora un buen momento para hacerse algunas preguntas sobre las creencias que nos han sido transmitidas. Sobre sus consecuencias en el trato a las mujeres, a los hombres, a todos los seres vivos, al planeta. Tal vez sea el momento de escuchar las palabras del ángel caído. Antes de que sea demasiado tarde para reescribir eso que luego llamamos destino”, cuenta Tornero.
Las entradas para la representación pueden adquirirse aquí o en taquilla de martes a sábado de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas y el propio domingo desde las 18:00 horas hasta el inicio de la función.