«ECSTASIS» (Encuentros de Pamplona 72-22)

13 octubre, 2022
- 13 octubre, 2022

«ECSTASIS» (Encuentros de Pamplona 72-22)

jueves, 13 octubre
Compartir

*** Recuerda que puedes comprar la entrada a este espectáculo o adquirir un abono para los tres espectáculos de Encuentros del 72 que se llevarán a cabo en el Teatro Gayarre.

La música como vehículo hacia la abstracción suprema, la pérdida de la corporeidad y, por lo tanto, la búsqueda de Dios, ha sido un tema recurrente en la filosofía desde la antigua Grecia hasta la actualidad. Poetas de todas las épocas que han encontrado también en el éxtasis religioso y místico un vehículo de expresión de las emociones más profundas y desvergonzadas. A través de poetas como Ernesto Cardenal, Enrique Falcón, Thomas Merton, Angelica Liddell, San Juan de la Cruz entre otros, y de su particular experimentación sonora, Raül Refree y Niño de Elche se juntan una vez más en un espectáculo de ascensión espiritual.

Después de trabajar juntos en la música de la «Magna Antología del Cante Flamenco heterodoxas», Niño de Elche y Raül Refree han mantenido una relación artística intensa que de vez en cuando los lleva, casi por sorpresa, a tocar juntos en una propuesta desprovista tanto de límites estilísticos como de prejuicios conceptuales, siempre emocionantes y siempre intensos y sinceros. Estos encuentros han avivado la inquietud de investigar la poética de la liturgia, los escritos místicos y la iluminación religiosa en la literatura; el éxtasis y la adoración, la luz y la penumbra de nuestras creencias, los límites de la iluminación y la locura.

NIÑO DE ELCHE

Es un artista indisciplinar y exflamenco que ha sabido aunar en sus diferentes propuestas artísticas géneros como el flamenco, la libre improvisación, el krautrock o las músicas electrónicas, electroacústicas o contemporáneas junto con la poesía, la performance, la danza o el teatro. Entre su decena de trabajos discográficos destacan “Sí, a Miguel Hernández”, “Voces del Extremo”, “Antología del Cante Flamenco Heterodoxo”, “Colombiana”, “Fuerza nueva” junto a la banda granadina “Los Planetas” o el doble LP “La distancia entre el barro y la electrónica, siete diferencias valderomarianas” sobre el archivo sonoro del artista José Val del Omar. Fue uno de los artistas españoles invitados en Documenta 14 celebrada en el año 2017 en las ciudades de Kasel y Atenas bajo la propuesta “La farsa monea” junto a los artistas Pedro G. Romero e Israel Galván.

Protagoniza la película “Niños somos todos” del director Sergi Cameron filmada en Bolivia y galardonada en diversos festivales de cine documental europeo. Realiza para la Colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía la obra “Auto Sacramental Invisible, una representación sonora a partir de Val del Omar”, expuesta desde el mes de octubre del 2020 y prepara la publicación de un nuevo trabajo para noviembre de 2022.

RAÜL REFREE

Es uno de los productores españoles más aclamados de la última década. Publica junto a experimentadores como Lee Ranaldo de Sonic Youth. Revisa los fados de Amália Rodrigues junto a Lina. Ha trabajado con artistas innovadores como Rosalía o Niño de Elche, estando así sin querer en la vanguardia del llamado movimiento «nuevo flamenco» y en la recuperación de las músicas de raíz.

Pero la vida musical de Raül no se detiene allí. También es un destacado compositor y músico que ha lanzado 9 álbumes bajo su proyecto más personal, Refree; aclamadas bandas sonoras de películas y una discografía desbordante de proyectos sin corsés de géneros. Raül solo entiende la música como un ejercicio de creación e investigación en libertad.

Esta función se enmarca dentro de los «Encuentros de Pamplona 72-22 / Iruñeko 72-22 Topaketak».

ORGANIZA GOBIERNO DE NAVARRA Y FUNDACIÓN BALUARTE.

Duración

70 minutos
Esta web utiliza cookies, ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola. También puedes personalizar las cookies.    Ver
Privacidad